Historia de Karting
La historia del karting dice que este deporte nació en el año 1951 en una base de aviación de los Estados Unidos. El primer Kart se hizo con unos tubos de calefacción, ruedas de cola de avión, un motor de corta-césped y el volante de un antiguo avión en desuso. Al principio de la historia del karting, los Karts eran unos aparatos muy rudimentarios que escasamente alcanzaban los 50 Km./h. Al pronto tiempo el karting se iba consolidando en otras bases de los Estados Unidos y comenzaron las primeras competiciones. Fueron superando rápidamente aquellos 50 km/h. y se incorporaron numerosas mejoras técnicas. En los años 60 este deporte se introdujo en Europa a través de Francia e Inglaterra para posteriormente llegar a España sobre los años 70. Desde los inicios de la historia del karting la evolución del mismo ha ido en constante aumento. Los chasis fueron ganando en estabilidad y frenada. Hoy en día un Kart puede alcanzar velocidades superiores a los 150 Km/h, pero con una seguridad equiparable a la de un Fórmula 1. Italia ha sido la mayor protagonista tanto en la fabricación de chasis como de motores en la historia del karting. En 50 años el karting a obtenido el respeto y el reconocimiento como un deporte completo y una formidable escuela de conducción. Pilotos de la talla de Senna (Sub. Campeón del Mundo de Karting en 1.979 y 1.980), Prost, Schumacher, Herbert, Frentzen Alesi, Hakkinen, Coulthard, Barrichello, Alonso y muchos otros colaboraron en sus inicios deportivos a que el deporte del karting sea uno de los más difundidos en todo el mundo y sobre todo la base más importante del deporte automovilístico actual. Colores de Banderas: Significado de las banderas en pista: - Bandera VERDE: Pista habilitada. - Bandera ROJA: detención de la carrera. - Bandera AMARILLA: precaución, neutralización de la competencia, circular con precaución, respetando la posición hasta aviso de normalización. - Bandera A FRANJAS ROJAS Y AMARILLAS: precaución por falta de adherencia. - Bandera NEGRA: exclusión del conductor al que sea mostrada por conducta antideportiva. - Bandera NEGRA CON CIRCULO NARANJA: apercibimiento por falla mecánica, deberá detenerse en boxees. - Bandera CELESTE: dejar pasar al piloto más veloz, cuando la misma se muestre agitada. Si se muestra fija, tomar en cuenta que otro piloto se acerca a mayor velocidad. - Bandera BLANCA Y NEGRA: apercibimiento por conducta antideportiva. - Bandera A CUADROS: finalización de la carrera.
|